VOCABULARIO DE LA FAMILIA
- Pedid a los alumnos que, para resolver la actividad, escuchen atentamente el audio
de las frases
dos veces como mínimo. La primera, para situarse en el contexto, y la segunda, para
que estén atentos a los detalles y puedan indicar a qué imagen se refiere cada frase.
- Si disponéis de PDI, podéis proyectar las fotografías.
- Tenéis la transcripción de estas frases en la página 177 del libro del alumno y en
un PDF descargable
.
- Si os parece oportuno, pedid a los alumnos y las alumnas que escriban en sus cuadernos
los nombres de los parentescos que se han nombrado: padre, madre, hermano, abuelo...
- Finalmente, pedidles que resuelvan estas nuevas actividades interactivas para consolidar los conocimientos de lengua
de esta unidad: Los miembros de la familia (I)
, Los miembros de la familia (II)
, Los miembros de la familia (III)
y Los miembros de la familia (IV)
.
- Tras la resolución de las actividades, explicad a los niños y a las niñas que una
misma persona puede ser hermana, hija, prima, nieta, etc. Después, pedidles que os
digan, en voz alta y en primera persona, cuántas relaciones de parentesco les corresponden.
Por ejemplo: Soy la hija de mi madre. Soy la hermana de mi hermano. Soy la sobrina de mi tía. Soy
la nieta de mi abuelo.
TALLER DE ESCRITURA...
- Explicad al alumnado el objetivo de este taller: aprender a hacer una descripción
física sencilla de una persona. En primer lugar, leerán y comprenderán el texto modelo
propuesto en el libro. A continuación, prepararán su texto a partir de las pautas
dadas y, finalmente, valorarán su propio trabajo.
- Si disponéis de PDI, podéis proyectar los dibujos y las descripciones para comentarlos entre todos.
- Comentad con los alumnos y las alumnas otras características de los personajes dibujados
para que observen que son muchos los elementos que se pueden tener en cuenta para
describir a una persona: el pelo (largo, corto, castaño, recogido, rizado...), la
ropa que lleva, la estatura, la complexión (bajo/a, alto/a, delgado/a, etc.).