Pedid a los alumnos y las alumnas que elijan a dos de las personas de las fotografías
para que hagan descripciones sencillas. Para describir a la primera tienen que completar
las frases copiando palabras del apartado anterior. Para describir a la segunda deben
escribir la frase entera.
Si os parece oportuno, podéis utilizar la galería para trabajar la descripción por escrito. Escribid en la pizarra una frase sencilla
que describa a uno de los niños sin mencionar su nombre y leedla en voz alta para
que el alumnado adivine quién es. Después, pedidles que hagan lo mismo. Cada alumno,
o los alumnos que elijáis, deberá leer la descripción del niño o niña elegido en voz
alta para que el resto adivine quién es en cada caso.
Comentad que todas las personas tienen características físicas distintas y que, sea
cual sea su aspecto, merecen el mismo respeto.
Disponéis de nuevas actividades interactivas para que el alumnado siga practicando:
¿Quién es quién?, Descripciones (I) , Descripciones (II) y Descripciones (III) .
LECTURA Y COMPRENSIÓN...
Antes de la lectura formulad al alumnado las preguntas iniciales de activación y anticipación.
Pedidles que planteen hipótesis sobre el contenido de la lectura a partir del título
y las ilustraciones.
Lectura del texto (lectura guiada en grupo y audición del texto, formulación de preguntas
de control de la comprensión y explicación contextualizada del vocabulario relevante).
Os proponemos los siguientes pasos:
Primera audición del texto y observación de los dibujos. Si disponéis de PDI, proyectad los dibujos para facilitar la comprensión global del texto. Tenéis el
texto completo en las páginas finales del libro del alumno y en un PDF descargable.
Segunda audición del texto de la lectura e identificación de las frases con los fragmentos
correspondientes de la lectura. Detened la audición en el punto de la narración que
coincida con cada uno de los dibujos y pedid a los alumnos que lean las frases en
silencio. Si habéis proyectado las ilustraciones en la PDI, podéis utilizar la herramienta del puntero para señalar cada uno de los dibujos
según la audición de la narración.
Si lo consideráis necesario, proceded a una tercera escucha del cuento y pedid a los
alumnos y las alumnas que sigan con el dedo las frases del libro cuando escuchen el
fragmento que les corresponde.